Vi una alegría y diversión en la cara de mis compañeros difícil de olvidar. Nadie se movió del aula Magna ayer hasta que todas las representaciones estuvieron finalizadas, yo creo que en gran parte debido al buen rato que estabamos pasando.
Pero, ¿para qué exponer teatralmente?
Bien. todo viene a raíz de una actividad que nuestra tutora Guillermina nos mandó realizar. Dividió la clase en varios grupos, los cuales tenían un caso concreto de un niño/a que presentaba algún tipo de probrema en el aula. Nuestro deber era resolver el conflicto presentado a través de la mejor metodología orientativa posible, pero no de cualquier forma. Debíamos exponer el caso y resolverlo en forma de teatrillo.
Fue justo hace una semana cuando los grupos tuvieron tiempo de reflexionar, llevar a cabo diálogos y establecer un órden para poder llevar a cabo nuestra ''obrilla''. En un principio pude notar que algunos de mi grupo, a los que les correspondía el ''Caso de Juan'' estaban un poco reacios a la idea de tener que hablar en público y representar esta obrilla de teatro. Pero conforme las ideas surgían, pudimos ver como todos colaboraron además de aportar gran cantidad de ideas para el diálogo, los vestuarios etc.
Se acercaba el día de la representación y quedamos un par de días antes para ensallar al aire libre nuestro caso, el cual cada vez quedaba mejor. Estábamos muy conformes con el resultado y francamente, nos lo estábamos pasando genial. Yo creo que esto sucedió en parte por lo diferente de la actividad y porque en todo este año no habíamos hecho nada parecido en ninguna asignatura.
Ayer jueves, por fin llegó el día de las representaciones. Como antes he comentado, nuestro caso era el de Juan, un niño de familia adinerada que pegaba mucho a sus cumpañeros y presentaba claros problemas de adaptación y falta de cariño.
Para exponer y darle solución al problema, decidimos presentar una ''parte buena'' y otra ''parte mala'' del caso de Juan, dejando ver lo que pasaría si este caso no se resolviera de la forma correcta y dando una solución meditada y exitosa del caso para ver mejor las diferencias.
Yo participé concretamente en la parte posivita, en la cual la profesora Mariluz (Belén) veía el mal comportamiento de Juan (Óscar) y tras pedir ayuda a su compañera (Estefanía) y hablar con la madre de Juan (Sonia) acude a la psicopedagoga (yo) para que le de consejo sobre las posibles acciones, actividades y vías a tomar para que Juan retome un comportamiento normal. Tras ello, y con la realización de varias actividades de personalidad y fomento del compañerismo además de la cooperación con la familia de Juan, se consigue con esfuerzo y mucho apoyo por parte de su docente, que Juan se integre y sea feliz en la escuela.
Por otro lado en la parte negativa se muestra como la profesora no es capaz de redirigir el comportamiento de Juan, no termina de llevarse bien con la familia y no acude a otros profesionales como el psicólogo o la psicopedagoga del centro, mostrando en una escena posterior (de forma un tanto exagerada para poder ver bien los posibles efectos negativos de la conducta de un mal seguimiento orientativo) como Juan se ha convertido en una persona de poco provecho y con problemas como el alcohol.
Éste fue uno de los casos que pudimos ver ayer, entre otros como el de Almudena y la graciosísima actuación que Rocío tuvo representanto a la madre de ésta o el caso de Luisa y sus problemas raciales.
Quisiera para ir concluyendo mostrar mi más sincero agradecimiento a nuestra docente Mina por dejarnos hacer una de las que sin duda ha sido la actividad más divertida y a la vez aplicada de todo el cuatrimestre (sin menospreciar las anteriores, claro está).

la forma en la que nosotros mismos procederíamos para resolver un caso real de algún alumno con problemas en el aula y que muy probablemente necesite ayuda orientativa o diagnóstica.
El llevarlo a la práctica aunque sólo sea de manera teatral nos ha ayudado a ver cómo debemos hacer las cosas y las posibles reacciones que nuestros actos pueden tener en un alumno, dejando claro que no vale cualquier manera de orientar, sino que debemos ser consecuentes con las medidas orientativas que llevamos a cabo.
Fuente de la imagen:
http://www.rosarioteatroblog.com.ar/taller-de-teatro-para-adolescentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario